Publicada el 11 Dic, 2024
Categoría: Mejor Largometraje Nacional
⭐Malqueridas⭐
A Tana Gilbert, por su impactante película “Malqueridas”, que ha logrado capturar la atención de nuestra audiencia con una profunda reflexión sobre las complejidades de la violencia institucional, así como el poder de la solidaridad y la ternura en contextos de encierro. Su obra se destaca por su capacidad de retratar de manera honesta y valiente las realidades difíciles de muchas mujeres, logrando una conexión emocional que ha resonado profundamente con el público. Gracias a su valiosa contribución al cine nacional, logramos llevar a los públicos del Maule una historia transformadora que amplifica voces que, muchas veces, no son escuchadas.
Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido esencial para continuar impulsando la misión de visibilizar y promover el cine que cambia perspectivas y genera conversaciones.
Categoría: Mejor Largometraje Nacional
⭐Un Buen Hombre⭐
A Alexis Donoso, por una obra que refleja de manera profunda los temores, las dificultades y los sueños que muchas personas viven al enfrentar el cambio, logrando una conexión genuina y cálida con quienes, como el público de este festival, comparten esas mismas vivencias. Gracias por contribuir al cine chileno con una obra que ha tocado el corazón de todxs nosotros y por ser parte de esta edición del Festival Felina, que ha logrado llevar cine transformador a comunidades de la región del Maule.
Categoría: Mejor Largometraje Internacional
⭐Mixtape La Pampa⭐
A Andrés Di Tella, por su innovadora película “Mixtape La Pampa”, que ha logrado sorprender a nuestra audiencia con una propuesta fresca y arriesgada, que explora las conexiones entre la música, la memoria y la identidad. A través de un collage de imágenes y sonidos, Di Tella ofrece una mirada única sobre la región de La Pampa, fusionando narrativas personales y colectivas con una estética visual impresionante.
Este reconocimiento celebra su capacidad para mezclar elementos de la memoria histórica y la experimentación estética, llevando al público a una reflexión sobre el pasado y presente de una región a través de una mirada única y visceral. Gracias a su contribución al cine latinoamericano, hemos podido ofrecer a nuestros públicos una obra que no solo cautiva, sino que también invita a una introspección profunda sobre la memoria y los lazos que nos unen como sociedad.
Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido fundamental para continuar impulsando el cine que explora y desafía nuevas formas de contar historias.
Categoría: Mejor Cortometraje Nacional
⭐Yaya⭐
A Leticia Akel Escárate, Por su conmovedor cortometraje “Yaya”, que ha logrado cautivar a nuestra audiencia con una historia profunda sobre inclusión, autonomía y libertad personal. Akel Escárate explora con habilidad las tensiones sociales y familiares que rodean el desarrollo y crecimiento de las personas con síndrome de Down. Este reconocimiento celebra la capacidad de la directora para crear una obra que resalta la diversidad y la importancia de dar voz a historias que han sido tradicionalmente invisibilizadas. Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido esencial para seguir promoviendo el cine inclusivo y representativo.
Categoría: Mejor Cortometraje Internacional
⭐Chico Basura⭐
A Andrés Almasio, por su impactante cortometraje animado “Chico Basura”, que ha logrado conmover a nuestra audiencia con una narrativa audaz y provocadora, que aborda con profundidad la alienación, la lucha por la identidad y las injusticias sociales. A través de una mirada cruda y visceral, Almasio presenta una reflexión sobre la marginalidad y los sistemas de opresión, en una historia que resuena tanto por su contenido como por su forma.
Este reconocimiento celebra su capacidad para crear una obra que no solo captura la atención, sino que también deja una huella profunda en aquellos que la ven. Gracias a su contribución al cine internacional, hemos podido ofrecer a nuestros públicos una historia valiosa que invita a cuestionar la realidad y los problemas sociales contemporáneos.
Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido esencial para seguir impulsando el cine que desafía las normas y abre conversaciones necesarias.
Categoría: Mejor Videoclip Nacional
⭐ Maldita – Voodoo Zombie ⭐
A Jorge Panchana y Alejandra Gómez, por su innovador y visualmente impactante videoclip “Maldita” de la banda Voodoo Zombie, que ha logrado cautivar a nuestra audiencia con una estética única y un estilo visual que fusiona el kitsch con una energía vibrante y rebelde. A través de una dirección de arte impecable, el videoclip crea un universo propio que refleja perfectamente la atmósfera de la canción, utilizando un vestuario llamativo y elementos visuales que evocan una sensación de irrealidad y transgresión.
La creación de este mundo visual se mantiene completamente en sintonía con la música de Voodoo Zombie, complementando la fuerza de la canción con una propuesta estética que refuerza el mensaje emocional de la letra. Su uso del color, el vestuario y el maquillaje convierten el videoclip en una obra que no solo resalta por su originalidad, sino por la autenticidad con la que refleja el espíritu de la banda.
Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido fundamental para continuar apoyando el cine y los videoclips que empujan los límites de la imaginación.
Categoría: Mejor Cortometraje Regional
⭐Piedra Larga, La Leyenda⭐
A Rosario Villarreal, por su cautivador cortometraje “Piedra Larga, La Leyenda”, que ha logrado conmover a nuestra audiencia con una historia llena de misticismo y reflexión. A través de una narrativa poderosa, en la que la leyenda local se mezcla con la conciencia ecológica. Este trabajo resalta por la dirección de actores jóvenes, quienes, bajo su liderazgo, dan vida a una historia cargada de simbolismo. Los niños, a cargo de Villarreal, interpretan sus roles con una madurez que sorprende, transmitiendo la fuerza de la leyenda y el dilema moral del protagonista.
Este reconocimiento celebra su capacidad para crear una obra que no solo cuenta una historia, sino que también transmite una enseñanza profunda sobre la relación entre el ser humano y su entorno. Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido clave para seguir impulsando el cine regional y las voces que narran nuestras realidades con frescura y originalidad.
Categoría: Mejor Videoclip Regional
⭐Respiros Conscientes – Noa Soulas⭐
A Felipe Cárcamo por su delicado y evocador videoclip “Respiros Conscientes” de la artista Noa Soulas, que ha logrado conectar profundamente con nuestra audiencia a través de una propuesta visual cargada de sensualidad, calidez y atmósfera. La dirección de arte, cuidadosamente pensada, resalta la belleza de las locaciones regionales, mientras que el uso de actores locales aporta una autenticidad única al proyecto. El videoclip crea una atmósfera íntima que refleja perfectamente la esencia de la canción. Igualmente, la manera en que las imágenes acompañan la música permite que la sensualidad de la melodía sea amplificada.
Agradecemos su participación en esta edición del festival, que ha sido clave para seguir apoyando el talento regional y su capacidad de contar historias visuales de manera sensible y poderosa.